
El programador escribe unas pocas frases, las enlaza con las anteriores y comprueba que el comportamiento de sus órdenes corresponde con su intención. Es una rutina que repite muchas veces a lo largo del día. Cuanto más cansado está el progamador, más cortos se hacen los periodos de escritura y más se alargan los de verificación.
Nunca me ha gustado este método. Así que desde hace un tiempo vengo aplicando otro. Cuando escribo un programa, lo hago de principio a fin. Completo todo el trabajo en un único esfuerzo. Después leo detenidamente cada una de las frases y salto por sus enlaces para estudiar la coherencia del conjunto. Si lo que observo me convence ni siquiera compruebo su comportamiento. Lo dejo así y paso a otra cosa.
Los compañeros han acuñado un término para describirlo, es el método Matrix.
Ahora programo poco, pero cuando lo hago me gusta disfrutar ;-)
6 comentarios:
Yo es que lo comentarios los hago en perfecto castellano, no deseo a nadie los comentarios que me dejó uno en cataglés(catalán-inglés), pero lo que sí hago es compilar y depurar mentalmente, te ahorras el rato de cola en máquina hasta que entra el proceso, así que sí, creo que hago lo mismo que tú, ¿matrix? suena bien, a mí me dicen que a veces parece programación Zen, esas veces me ven que miro la pantalla fijamente, sin escribir nada, así un buen rato, y de repente, empiezo a teclear de una tacada hasta completar el código que haga lo que deseo.
P.D.:Veo que ha desaparecido una cruz :)
Y conseguiré hacer desaparecer la otra cruz, ya lo verás, tiempo al tiempo ;-)
Madre mía, fíjate, Susej y Pow, almas gemelas. ¿Cómo no os volvéis locos?
Mientras no llegue un Neo que te lo descuajeringue... ;-p
Besos!
No creas, chica, Pow es cabal, seguro que él no habla a los ordenadores como yo :D
Susej, hablo con ellos, como todos... Aunque en realidad hablar con los ordenadores no es sino reflexionar en voz alta con uno mismo.
Publicar un comentario